Contactar

Edit Template

I Encuentro Fundación Obra San Martín

“Innovación en la atención a la infancia, adolescencia y juventud de personas con discapacidad"

Plazas agotadas

La Fundación Obra San Martín, en colaboración con el INICO de la Universidad de Salamanca (M.A. Verdugo), organiza el I Encuentro Obra San Martín con motivo del 60º Aniversario del Colegio de Educación Especial Padre Apolinar.

I ENCUENTRO OBRA SAN MARTÍN

“INNOVACIÓN EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD".

El I Encuentro Obra San Martín se centra en compartir y difundir conocimiento que contribuya a la innovación y especialización en la atención y apoyo a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad.

La Fundación Obra San Martín desea que las jornadas resulten un espacio de generación y difusión de conocimientos y prácticas profesionales basados en evidencia, de intercambio de experiencias relevantes y de encuentro entre profesionales implicados y corresponsables en la acción educativa y en el apoyo al desarrollo evolutivo de la población infanto-juvenil con discapacidad.

26 y 27 de septiembre 2024

Por una atención integral basada en la innovación y especialización

Público destinatario

Profesionales del ámbito de la salud, la educación y la intervención social en infancia, adolescencia y juventud de personas con discapacidad intelectual.

I ENCUENTRO OBRA SAN MARTÍN

Un espacio de generación y difusión de conocimientos

Objetivos:

Foro de conocimiento

Generar un foro de conocimiento especializado y actualizado

Compartir experiencias

Compartir experiencias relevantes e innovadoras.

Conocer estrategias

Conocer estrategias y experiencias positivas para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad intelectual.

I Encuentro Fundación Obra San Martín

Nuestros ponentes

“INNOVACIÓN EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Ricardo Canal Bedia

Ricardo Canal Bedia

Doctor en Psicología. Catedrático de Psicología de la Universidad de Salamanca.
Catedrático de Psicología de la Universidad de Salamanca. Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Psicología Clínica y Especialista en Psicología del Lenguaje. Profesor Titular del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Universidad de Salamanca. Dirige el grupo InFoAutismo y el Centro de Atención Integral al Autismo de la Universidad de Salamanca. Investigador del INICO, Instituto Universitario de Integración en la Comunidad y miembro de Unidad de Investigación Consolidada (UIC. 115).
Cristina Jenaro

Cristina Jenaro

Doctora en Psicología. Catedrática de Psicología de la Universidad de Salamanca.
Catedrática de Universidad del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca. Es Directora de dicho Departamento desde 2012. Ha sido directora del Master Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad de Salamanca (2012-2018). Es investigadora del INICO, y miembro de Unidad de Investigación consolidada y reconocida por la Junta de Castilla y León el 22 de septiembre de 2015. Es también miembro del equipo de investigación NEUR-09 Autismo y Trastornos del Neurodesarrollo. Infoautismo, del IBSAL. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Mendoza (Argentina, 2016).
Pau García Grau

Pau García Grau

Doctor en Psicología. Universidad de Valencia.
Investigador del Campus Capacitas de la Universidad Católica de Valencia. Doctor en Psicología por la UCV (Tesis internacional junto con Universidad de Tennessee en Chattanooga, EEUU): "Atención Temprana: Modelo de intervención en entornos naturales y Calidad de Vida Familiar". Profesor de la Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Valencia. Máster Universitario de investigación y máster en Atención Integral a Personas con Discapacidad Intelectual Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Ha sido investigador postdoctoral en la Universidad de Alabama, en la Facultad de Educación en el departamento de Educación Especial y Habilidades Múltiples. Actualmente es el codirector de la sede europea de la "Evidence-based International Early Intervention Office", de la Universidad de Alabama, sobre implementación e investigación en el Modelo Basado en Rutinas del profesor Robin McWilliam.
Anna Balcells Balcells

Anna Balcells Balcells

Doctora en Psicología por la Universidad Ramón Llull.
Psicopedagoga y Maestra de Educación Especial. Profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y Educativa de la FPCEE Blanquerna, Universidad Ramon Llull. Miembro del grupo de investigación Seminari Interuniversitari sobre Identidat i Noves Trajectòries Educatives – SINTE-URL. Su labor investigadora se ha centrado en la calidad de vida familiar y la atención temprana.
Amaia Hervás

Amaia Hervás

Doctora en Psiquiatría.
Directora Clínica de IGAIN (Instituto Global Atención Integral al Neurodesarrollo). Jefe de Servicio de Salud Mental Infanto-Juvenil Hospital Universitario Mutua Terrassa. Profesora Asociada de la Universidad de Barcelona. Se especializó en psiquiatría de adultos en el Saint George´s Hospital (Londres) y posteriormente en psiquiatría Infanto-Juvenil en el Institute of Psychiatry-Maudsley Hospital (Londres). Acreditada como formadora oficial del ADI-R y ADOS-2. Coordinadora del Grupo de Investigación AGAUR Grupo Consolidado de investigación clínica y genética del autismo (AUTBCN) y del grupo de investigación en la Red de Investigación TECSAM
Nacho Sánchez Galgo

Nacho Sánchez Galgo

Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense.
Experto en Dirección y Gestión de Centros de Servicios Sociales. Máster Oficial en Psicofarmacología y Psiquiatría por la Universidad Complutense. Máster en Integración y Calidad de Vida Universidad de Salamanca. Postgrado en Enfermedad Mental y Alteraciones de Conducta en PCDI de Ampans y Universidad de UIC Barcelona. Desde 2017 es Profesor Asociado Universidad Rey Juan Carlos. Master Neuropsicología y Neurociencia. Lleva más de 25 años trabajando al lado de personas con discapacidad intelectual, primero coordinador técnico de Centro Ocupacional y desde 2009 como Psicólogo de Residencia y Centro de Día para Graves Trastornos de Conducta de la Fundación Amás Social, de la que ha sido también director. Ha sido Promotor de Fundación Amas Social, Promotor de Resultados Personales y Calidad de Vida.

Dirección del encuentro:

Irene Hierro Zorrilla

Irene Hierro Zorrilla

Licenciada en Psicología. Fundación Obra San Martín.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Oviedo. Máster en Integración de Personas con Discapacidad y Calidad de Vida. INICO- Universidad de Salamanca. Máster en Terapia de Conducta. UNED. Dirección de Centros de Servicios Sociales por Universidad Nebrija. Formadora Ocupacional. Acreditación Profesional de Psicóloga Experta en Psicología Intervención Social por Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Habilitación Psicóloga Sanitaria. Gobierno de Cantabria. Directora del Centro Ocupacional “La Semilla”- Fundación Obra San Martín.
Miguel Ángel Verdugo Alonso

Miguel Ángel Verdugo Alonso

Doctor en Psicología. Catedrático de Psicología de la Universidad de Salamanca.
Doctor en Psicología. Catedrático de Psicología de la Universidad de Salamanca. Fundador y director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca desde 1996 hasta 2022. Miembro de la Academia de Psicología de España. Doctor Honoris Causa por la Universidad Anáhuac de México y por la Universidad ISALUD de Buenos Aires. Director del Master en Integración de Personas con Discapacidad. Calidad de Vida desde 1990 y del Master en Integración de Personas con Discapacidad (Programa Iberoamericano). Director de la revista científica Siglo Cero. Ha publicado más de 500 artículos en revistas científicas o capítulos de libros, y ha sido autor, coautor o co-editor de más de 70 libros sobre discapacidad. Ha dirigido 34 tesis doctorales sobre discapacidad, a profesores de distintas universidades españolas y de países Iberoamericanos. Ha desarrollado una extensa tarea de dirección de investigaciones relacionadas con diferentes ámbitos y temáticas, principalmente las discapacidades intelectuales y del desarrollo o de origen cognitivo: calidad de vida, instrumentos de evaluación de apoyos y conducta adaptativa, derechos, empleo con apoyo, educación inclusiva, habilidades sociales, victimización y maltrato, evaluación de programas, d i s c a p a c i d a d intelectual, y otros asuntos relacionados.
Sonia Fernández Ezquerra

Sonia Fernández Ezquerra

Licenciada en Psicología. Fundación Obra San Martín.
Licenciada en Psicología por la Universidad de País Vasco. Graduada en Magisterio Educación Primaria por Universidad Camilo José Cela. Mención Pedagogía Terapéutica. Máster Universitario en Psicopatología y Salud por la UNED. Máster Universitario en Integración de Personas con Discapacidad, Calidad de Vida por INICO - Universidad de Salamanca. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, especialidad Orientación Educativa por Universidad Nebrija. Acreditación Profesional de Psicóloga Experta en Psicología Educativa por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Habilitación Psicóloga Sanitaria. Psicóloga en Centro Educación Especial Padre Apolinar (Fundación Obra San Martín).

Programa del evento

26 y 27 de septiembre 2024

Cuota Encuentro     30 €

Cuota Encuentro + Comida J26     55€

Jueves, 26 de septiembre de 2024

09:00 - 09:30

Acto de inauguración

09:30 - 10:30

Miguel Ángel Verdugo Alonso
Derechos, ética y calidad de vida

10:30 - 12:00

Nacho Sanchez Galgo
Apoyo Conductual Positivo

Descanso

12:15 - 14:15

Amaia Hervás Zúñiga
Actualización en características y necesidades de apoyo en autismo

Descanso y comida

15:30 - 17:30

Ricardo Canal Bedia
Detección precoz y diagnóstico temprano en TEA

Viernes, 27 de septiembre de 2024

09:00 - 10:30

Pau García Grau
Atención Temprana Centrada en la Familia

10:30 - 12:00

Cristina Jenaro Río
Educación postobligatoria y transición a la vida adulta de jóvenes con discapacidad: un reto

Descanso

12:30 - 14:00

Anna Balcells Balcells
Promover la competencia parental y el bienestar. Trabajar con las familias

I Encuentro Fundación Obra San Martín

La Fundación Obra San Martín, en colaboración con el INICO de la Universidad de Salamanca (M.A. Verdugo) organiza el I Encuentro Obra San Martín con motivo del 60º Aniversario del Colegio de Educación Especial Padre Apolinar.

26 y 27 de septiembre 2024

Centro de Formación y Empleo José Antonio Matji 

Sede de la Fundación Cantabria Labs

C/ Cardenal Herrera Oria nº 95 39011 Santander

I Encuentro Obra San Martín con motivo del 60º Aniversario del Colegio de Educación Especial Padre Apolinar.

© 2024 Desarrollado por TECNINORTE

× ¿Puedo ayudarte?