Contactar

Edit Template

II Encuentro Fundación Obra San Martín

“Innovación en la atención a la infancia, adolescencia y juventud de personas con discapacidad"

La Fundación Obra San Martín, en colaboración con el INICO de la Universidad de Salamanca (M.A. Verdugo), organiza el II Encuentro Obra San Martín

PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO |

II ENCUENTRO OBRA SAN MARTÍN

“INNOVACIÓN EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD".

El II Encuentro Obra San Martín se centra en compartir y difundir conocimiento que contribuya a la innovación y especialización en la atención y apoyo a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad.

La Fundación Obra San Martín desea que las jornadas resulten un espacio de generación y difusión de conocimientos y prácticas profesionales basados en evidencia, de intercambio de experiencias relevantes y de encuentro entre profesionales implicados y corresponsables en la acción educativa y en el apoyo al desarrollo evolutivo de la población infanto-juvenil con discapacidad.

6 y 7 de noviembre de 2025

Por una atención integral basada en la innovación y especialización

Público destinatario

Profesionales del ámbito de la salud, la educación y la intervención social en infancia, adolescencia y juventud de personas con discapacidad intelectual.

II ENCUENTRO OBRA SAN MARTÍN

Un espacio de generación y difusión de conocimientos

Objetivos:

Foro de conocimiento

Generar un foro de conocimiento especializado y actualizado

Compartir experiencias

Compartir experiencias relevantes e innovadoras.

Conocer estrategias

Conocer estrategias y experiencias positivas para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad intelectual.

II Encuentro Fundación Obra San Martín

“INNOVACIÓN EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Nuestros ponentes:

Ricardo Canal Bedia

Ricardo Canal Bedia

Catedrático de Psicología. Universidad de Salamanca
Catedrático de Psicología de la Universidad de Salamanca. Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Psicología Clínica y Especialista en Psicología del Lenguaje. Dirige el grupo InFoAutismo y el Centro de Atención Integral al Autismo de la Universidad de Salamanca. Investigador del INICO, Instituto Universitario de Integración en la Comunidad y miembro de Unidad de Investigación Consolidada (UIC. 374). Es también coordinador del Grupo de Investigación NEUR-09 Autismo y Trastornos del Neurodesarrollo. InFoAutismo, del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca
Isabelle Beaudry Bellefeuille

Isabelle Beaudry Bellefeuille

Doctora en Terapia Ocupacional. Clínica de Terapia Ocupacional Pediátrica Beaudry-Bellefeuille
Isabelle Beaudry Bellefeuille es terapeuta ocupacional pediátrica especializada en integración sensorial, con más de 30 años de experiencia. Se formó en la Universidad McGill y ha desarrollado su carrera profesional en España, donde fundó la Clínica de Terapia Ocupacional Pediátrica Beaudry-Bellefeuille en Oviedo. Cuenta con un máster en Terapia Ocupacional por la Virginia Commonwealth University y un doctorado por la Universidad de Newcastle (Australia). Su investigación se centra en el desarrollo infantil desde una perspectiva sensorial, especialmente en hábitos de autonomía como el control de esfínteres. Ha publicado varios libros y artículos científicos, y ha sido docente en múltiples universidades españolas. En 2005 fundó la Asociación Española de Integración Sensorial, y en 2014 impulsó el primer programa de Terapia Ocupacional escolar en España. Su labor ha sido clave en la difusión de la teoría de integración sensorial en Europa.
Emiliano Díez Villoria

Emiliano Díez Villoria

Catedrático de Psicología. Universidad de Salamanca
Catedrático de Psicología en la Universidad de Salamanca. Director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO). Director de Unidad de Investigación Consolidada 374 “Cognición y Trastornos del Neurodesarrollo”. Formó parte del Grupo de Investigación en Memoria y Cognición (GIMC) y de la UIC sobre Discapacidad en Castilla y León (UIC 115). Ha impartido docencia en los grados de Psicología y Terapia Ocupacional, así como en los másteres en Neuropsicología e Investigación en Discapacidad, entre otros. Cuenta con 4 sexenios de investigación y 1 sexenio de transferencia, y ha liderado o participado en numerosos proyectos I+D y contratos de investigación. Dirige el título propio de la Universidad de Salamanca: “Unidiversitas: Diploma de extensión universitaria en competencias socio-laborales”, dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual. Ha publicado en revistas científicas, libros y capítulos, y he difundido resultados en congresos nacionales e internacionales. Ha recibido, entre otros, el Premio Gloria Begué a la Trayectoria Docente (2023) y el Premio María de Maetzu a la Excelencia Científica (2025).
Mireia González Rodríguez

Mireia González Rodríguez

Psicóloga especialista en Psicología Clínica. Hospital Sant Joan de Déu
Psicóloga especialista en psicología clínica, residencia realizada en el Hospital Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona. Cuenta con amplia experiencia en evaluación e intervención en población infanto-juvenil, y especializada en el abordaje de Trastornos del Espectro del Autismo. Trabajo en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, en la Unidad Multidisciplinaria del TEA (UnimTEA), y en la unidad de Hospitalización Completa. Referente del programa TEAlimento, que atiende, desde 2017, a menores con diagnóstico de TEA y alteraciones alimentarias.
Belén Gutiérrez Bermejo

Belén Gutiérrez Bermejo

Doctora en Psicología. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Es profesora titular en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED. En el año 2017 fundó el Servicio de Protección para Personas con Discapacidad (PROTEDIS) del que es su directora. Este Servicio es una SPIN-Off de la UNED. Anteriormente fue docente en la Universidad de Salamanca, donde también obtuvo su doctorado con una tesis sobre el mundo emocional de las personas con discapacidad intelectual. Desde el año 2018 dirige un Plan Nacional para la prevención y actuación ante el maltrato en los centros de atención a personas con Discapacidad y es asesora y formadora en el modelo de Buen Trato en numerosas entidades de atención a este colectivo. También es la coordinadora y directora del Programa para el tratamiento de agresores sexuales con discapacidad intelectual en las cárceles españolas, subvencionado por la Secretaría General de Centros penitenciarios del Ministerio del Interior. En el año 2024 le concedieron la medalla al mérito penitenciario por su contribución en estos programas de tratamiento. Miembro activo del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO). Ha participado en numerosos proyectos de investigación centrados en temas de discapacidad. Su producción científica incluye numerosos artículos y libros, destacando sus estudios sobre maltrato, habilidades sociosexuales y prevención del abuso en personas con discapacidad intelectual.
Javier Arnáiz Sancho

Javier Arnáiz Sancho

Director técnico. Austimo Burgos
Maestro de educación especial y pedagogo. Toda su trayectoria profesional (30 años) la ha desarrollado en Autismo Burgos a través de diferentes puestos, todos ellos relacionados con la atención a las personas con TEA. En el sector educativo, social y sanitario participa en numerosos proyectos europeos, así como en congresos nacionales e internacionales tanto como ponente como Miembro de sus Comités Científicos u Organizadores. Su labor como formador en los Centros de Formación e Innovación del Profesorado, Universidades y Centros de Formación Socio-Sanitarios se extiende a numerosas Comunidades Autónomas. Actualmente es secretario de la Junta Directiva de la Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI). Ha participado en la redacción de diversas publicaciones específicas y de artículos en revistas científicas, siendo también miembro de equipos de trabajo ganadores de premios nacionales y reconocimientos internacionales.

Dirección del encuentro:

Irene Hierro Zorrilla

Irene Hierro Zorrilla

Licenciada en Psicología Fundación Obra San Martín.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Oviedo. Máster en Integración de Personas con Discapacidad y Calidad de Vida. INICO- Universidad de Salamanca. Máster en Terapia de Conducta. UNED. Dirección de Centros de Servicios Sociales por Universidad Nebrija. Formadora Ocupacional. Acreditación Profesional de Psicóloga Experta en Psicología Intervención Social por Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Habilitación Psicóloga Sanitaria. Gobierno de Cantabria. Directora del Centro Ocupacional “La Semilla”- Fundación Obra San Martín.
Miguel Ángel Verdugo Alonso

Miguel Ángel Verdugo Alonso

Doctor en Psicología. Catedrático de Psicología de la Universidad de Salamanca.
Doctor en Psicología. Catedrático de Psicología de la Universidad de Salamanca. Fundador y director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca desde 1996 hasta 2022. Miembro de la Academia de Psicología de España. Doctor Honoris Causa por la Universidad Anáhuac de México y por la Universidad ISALUD de Buenos Aires. Director del Master en Integración de Personas con Discapacidad. Calidad de Vida desde 1990 y del Master en Integración de Personas con Discapacidad (Programa Iberoamericano). Director de la revista científica Siglo Cero. Ha publicado más de 500 artículos en revistas científicas o capítulos de libros, y ha sido autor, coautor o co-editor de más de 70 libros sobre discapacidad. Ha dirigido 34 tesis doctorales sobre discapacidad, a profesores de distintas universidades españolas y de países Iberoamericanos. Ha desarrollado una extensa tarea de dirección de investigaciones relacionadas con diferentes ámbitos y temáticas, principalmente las discapacidades intelectuales y del desarrollo o de origen cognitivo: calidad de vida, instrumentos de evaluación de apoyos y conducta adaptativa, derechos, empleo con apoyo, educación inclusiva, habilidades sociales, victimización y maltrato, evaluación de programas, d i s c a p a c i d a d intelectual, y otros asuntos relacionados.
Sonia Fernández Ezquerra

Sonia Fernández Ezquerra

Licenciada en Psicología. Fundación Obra San Martín.
Licenciada en Psicología por la Universidad de País Vasco. Graduada en Magisterio Educación Primaria por Universidad Camilo José Cela. Mención Pedagogía Terapéutica. Máster Universitario en Psicopatología y Salud por la UNED. Máster Universitario en Integración de Personas con Discapacidad, Calidad de Vida por INICO - Universidad de Salamanca. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, especialidad Orientación Educativa por Universidad Nebrija. Acreditación Profesional de Psicóloga Experta en Psicología Educativa por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Habilitación Psicóloga Sanitaria. Psicóloga en Centro Educación Especial Padre Apolinar (Fundación Obra San Martín).

Programa del evento

 6 y 7 de noviembre

Precio de inscripción:  30 euros

Jueves, 6 de noviembre de 2025

09:00 - 09:30

Acto de inauguración

09:30 - 11:30

Ricardo Canal Bedia
Autismo y género

Descanso

11:45 - 12:45

Miguel Ángel Verdugo Alonso
Prácticas basadas en la evidencia para mejorar la calidad de vida

12:45 - 14:15

Isabelle Beaudry Bellefeuille
El enfoque de la Integración Sensorial de Ayres: una perspectiva diferente sobre problemas de aprendizaje, conducta y participación

Descanso y comida

15:30 - 17:00

Emiliano Díez Villoria
Tecnología y discapacidad

Viernes, 7 de noviembre de 2025

09:00 - 10:30

Mireia González Rodríguez
Abordaje del Trastorno de la Conducta Alimentaria en población TEA infanto- juvenil

10:30 - 12:00

Belén Gutiérrez Bermejo
Sexualidad, vulnerabilidad y educación 

Descanso

12:30 - 14:00

Javier Arnáiz Sancho
Prácticas educativas para potenciar el aprendizaje en el alumnado TEA

II Encuentro Fundación Obra San Martín

La Fundación Obra San Martín, en colaboración con el INICO de la Universidad de Salamanca (M.A. Verdugo) 

6 y 7 de noviembre de 2025

Centro de Formación y Empleo José Antonio Matji 

Sede de la Fundación Cantabria Labs

C/ Cardenal Herrera Oria nº 95 39011 Santand

Días
Horas
Segundos

© 2024 Desarrollado por TECNINORTE